Tejido óseo

Forma parte de los huesos. Está constituido por células, los osteocitos, que se alojan en lagunas inmersas dentro de una MEC mineralizada (principalmente debido a la presencia de sales de calcio). Los osteocitos suelen formar estructuras concentricas denominadas osteonas, en cuyo centro hay un conducto, el de Havers que lleva vasos sanguíneoa y nervios (Fig. 1).

Fig. 1: Fotografía tomada con un microcopiom óptico de un preparado histológico obtenido por desgaste. En estos preparados la materia orgánica se pierde y solo queda la MEC mineralizada.

 

Sus principales funciones son protección y sostén. Protege a los órganos vitales como el cerebro (protegido por los huesos del cráneo), el corazón y pulmones (protegido por las costillas), la médula espinal (protegida por las vértebras). Es el lugar en donde los músculos se anclan y fijan, permitiéndoles relajarse y contraerse. También, sobre todo en el interior de los huesos largos (fémur, húmero, esternón), se sintetizan los componentes celulares de la sangre, este papel lo desempeña la médula ósea.

Además cumple una importante función en la regulación de la calcemia (nivel de calcio en la sangre).